Método N.A.C.E.S ®

¿Qué es Método NACES?
Las siglas NACES significan «nueva activación de códigos de códigos esenciales». Lo que quiere decir es que es como si la mujer pudiera dejar atrás «códigos» que se imprimieron en su mente debido a sus experiencias previas y pudiera cambiar creencias e ideas, que le lleven a poder disfrutar de su embarazo y el nacimiento de su bebé.
Método NACES es un acompañamiento físico, emocional y psicológico, que cambia la conciencia de la maternidad. Su creadora es la psicóloga y sexóloga Esther Navarro, a quien podéis seguir en su red social de Instagram @metodonaces.oficial
Se basa en los conocimientos de la psicología, la fisiología del cuerpo femenino, la sexología, el procesamiento neurolingüístico (PNL), la hipnosis clásica y ericksoniana y la psiconeuroinmunología. Y se utilizan para su aplicación visualizaciones, afirmaciones positivas, emociones y relajación, entre otras técnicas.
El uso clásico de NACES, es de cara al futuro nacimiento del bebé, dirigiéndose por tanto a mujeres embarazadas y su familia. Ayudamos a la mamá a visualizarse, en un estado de calma y tranquilidad, dando a luz. Facilitamos que adquiera la confianza y seguridad en ella misma y en su bebé, en la sabiduría de sus cuerpos y en sus capacidades innatas para, llegado el momento, colaboren mutuamente en el proceso del nacimiento.
Modificamos las creencias negativas que se vienen arrastrando del proceso del nacimiento como algo doloroso e insoportable para cambiarlas por un momento empoderador, de fuerza y conexión con una misma. Se trabajan pensamientos y emociones con el consciente y con el inconsciente, porque este último es el que se pondrá en marcha en el momento de dar a luz y es importante que las creencias que haya en él sean positivas y no limitantes. La manera en que pensamos y sentimos tiene mucho que ver con cómo reacciona nuestro cuerpo, y con nuestras palabras, vamos potenciando procesos hormonales que serán fundamentales para el nacimiento: producción de oxitocina, endorfinas y serotonina.
De esta manera, no sólo conseguimos que la madre llegue al final del embarazo confiada en su capacidad de ayudar a nacer a su bebé, sino que también disfrute del proceso de gestar en su vientre a una nueva vida, que pueda conectar con ese bebé, sentirlo, imaginarlo… favoreciendo ya el vínculo desde el embarazo, lo cual será beneficioso de cara al posparto. También incluimos a la pareja, otros hijos o familiares y amigos más queridos para la embarazada, haciendo que ellos también puedan sentir esa conexión con el bebé y que el proceso sea más emocionante todavía para todos.
¿Cómo trabajamos estos pensamientos y emociones?
Para entender la eficacia de NACES, necesitamos conocer a grandes rasgos, cómo es nuestro cerebro. En nuestro cerebro hay dos grandes «sistemas»: la corteza cerebral, que es la que nos diferencia del resto de animales y la que nos permite tener conciencia, reflexión y voluntad. Y por otro lado el subcórtex o cerebro primitivo, que es donde se alojan todos los instintos más básicos, el que reacciona automáticamente ante un posible «ataque» y donde se alojan los miedos. Para esta parte del cerebro todo es real. Un ejemplo claro de esto es cuando estás en el cine viendo una película de miedo y a pesar de que conscientemente sabes que es una película, que no es real y que estás en el cine sentado comiendo palomitas, tu inconsciente se sobresalta o se te acelera el corazón en los momentos de más suspense. Es aquí donde se encuentran todas nuestras creencias más arraigadas sobre nosotros mismos, sobre los demás y el entorno que nos rodea, fruto de experiencias vividas a lo largo de nuestra vida.
Por otro lado, en nuestro cerebro las neuronas se comunican a través de impulsos nerviosos, lo que genera, en un electroencefalograma, una serie de ondas (gamma, beta, alfa), que según el estado en el que nos encontremos son de una u otra manera. Las ondas alfa son aquellas que se producen en momentos de profunda relajación, cercanos al sueño y se ha comprobado que la información se graba más fácilmente en nuestro inconsciente.
Por ello, en las sesiones NACES utilizamos una música suave que produce en nuestro cerebro ondas alfa. Así las visualizaciones y afirmaciones que le vayamos diciendo a la mamá se le quedarán mejor ancladas. Hay que puntualizar, que la mujer está consciente y despierta, sólo se encuentra muy relajada y con su parte consciente inhibida, que no eliminada.
¿Cuándo utilizar Método NACES?
Los profesionales de Método NACES, podemos acompañar a la mujer embarazada durante su embarazo (lo recomendable es a partir de las 20 semanas que es cuando se empieza a notar al bebé) y también durante el momento del nacimiento si ella y su pareja lo desean, potenciando aún más el efecto.
Y Esther Navarro, su creadora, ha ido más allá, adaptando NACES a otras etapas de la vida de las mujeres: infertilidad, menopausia precoz, histerectomía, pérdidas gestacionales, lactancia materna y un sinfín de circunstancias a las que pueden enfrentarse las mujeres a lo largo de su vida reproductiva y que pueden ser potencialmente dañinas para su autoestima y autoconfianza.
Así que, método NACES está indicado para todas aquellas mujeres que deseen recuperar el poder, la confianza y amor en sí mismas y en su propio cuerpo. Es más que un simple acompañamiento, es vivir con esa mujer el redescubrir el increíble poder de su cuerpo perfecto.