lauragnpsicologa@hotmail.com

logologo
WhatsApp
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Servicios
    • Psicología perinatal
    • Terapias psicológicas de tercera generación
    • Duelo gestacional y neonatal
    • Disciplina positiva
    • Apoyo psicológico
    • Masaje infantil
    • Método NACES
    • Doula
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Servicios
    • Psicología perinatal
    • Terapias psicológicas de tercera generación
    • Duelo gestacional y neonatal
    • Disciplina positiva
    • Apoyo psicológico
    • Masaje infantil
    • Método NACES
    • Doula
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Servicios
    • Psicología perinatal
    • Terapias psicológicas de tercera generación
    • Duelo gestacional y neonatal
    • Disciplina positiva
    • Apoyo psicológico
    • Masaje infantil
    • Método NACES
    • Doula
  • Blog
  • Contacto
featured_image

Teoría de la programación fetal

febrero 26, 2020
Fue propuesta por Baker y viene a mostrar cómo la nutrición, el estado emocional de la mujer embarazada y otros factores ambientales modifican el desarrollo del bebé en el útero, es decir su ADN, de manera que se producen adaptaciones para que el bebé pueda sobrevivir y que en el periodo postnatal e incluso en la adultez podrían influir en la aparición de ciertas enfermedades.

 

En otras palabras:

El estrés de la madre en el embarazo se ha relacionado con alteraciones conductuales y emocionales. El estrés puede causar parto prematuro, los bebés pueden pesar menos al nacer, presentar retrasos a nivel psicomotor y mostrar menor capacidad de atención.
Además el efecto de la ansiedad prenatal es diferente en cada momento del embarazo.
Por ejemplo, en el primer trimestre hay más riesgo de abierto espontáneo o de alteraciones congénitas. Y en la segunda mitad del embarazo se ha relacionado con problemas de conducta, emocionales o de hiperactividad, sobre todo en la primera infancia.
Por lo tanto es muy importante poder detectar trastornos de ansiedad, malnutrición y otras circunstancias que puedan afectar negativamente a la madre durante el embarazo, porque la salud mental y física se forma durante los períodos críticos del desarrollo, siendo el periodo prenatal un momento de especial vulnerabilidad a la influencia de factores internos y externos que pueden alterar el normal desarrollo del bebé y la susceptibilidad a ciertas enfermedades.
Siguiente
Logo Web Laura
Psicóloga (perinatal, familias, niños...) Máster Terapias Psicológicas de Tercera Generación Educadora de Disciplina Positiva.

Contactar

lauragnpsicologa@hotmail.com

616 32 64 93

Consultas adaptadas y

flexibles a cada persona

Últimas Publicaciones

  • CUIDANDO LA DÍADA MADRE-BEBÉ
    abril 13, 2021
  • Método N.A.C.E.S ®
    marzo 1, 2021

Servicios

  • Psicología perinatal
  • Terapias psicológicas de tercera generación
  • Duelo gestacional y neonatal
  • Disciplina positiva
  • Apoyo psicológico
  • Masaje infantil
  • Método NACES
  • Doula
© 2023 LAURAGN. Todos los derechos reservados | Diseño Web
Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Logo Web Laura
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies