lauragnpsicologa@hotmail.com

logologo
WhatsApp
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Servicios
    • Psicología perinatal
    • Terapias psicológicas de tercera generación
    • Duelo gestacional y neonatal
    • Disciplina positiva
    • Apoyo psicológico
    • Masaje infantil
    • Método NACES
    • Doula
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Servicios
    • Psicología perinatal
    • Terapias psicológicas de tercera generación
    • Duelo gestacional y neonatal
    • Disciplina positiva
    • Apoyo psicológico
    • Masaje infantil
    • Método NACES
    • Doula
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Servicios
    • Psicología perinatal
    • Terapias psicológicas de tercera generación
    • Duelo gestacional y neonatal
    • Disciplina positiva
    • Apoyo psicológico
    • Masaje infantil
    • Método NACES
    • Doula
  • Blog
  • Contacto
featured_image

¿Qué pasa en el cerebro de una mujer embarazada?

febrero 26, 2020
Una vez que se ha producido la gestación, el embrión empieza a producir neurohormonas que inundan el cerebro de la mujer. En concreto:
Aumenta de manera espectacular la PROGESTERONA, que tiene efectos sedantes que junto al de ESTRÓGENOS hace que la mujer esté protegida contra las hormonas del estrés de la OXITOCINA, hormona que es esencial para la conducta maternal y el vínculo, aunque una vez instaurada es la interacción con el bebé la que mantiene esta hormona en altos niveles.
Se ha comprobado que el cerebro de las mujeres embarazadas se MODIFICA, cambia su estructura, en concreto se reduce la materia gris de las zonas implicadas en la TEORÍA DE LA MENTE esto no quiere decir que haya una atrofia, sino que se produce una poda sináptica (se reducen neuronas) favoreciendo la eficacia de las que se mantienen, esto es parecido a lo que ocurre en la adolescencia.

Con estos cambios se favorece que:

  • El bebé pase a ser el centro de atención (se produce una especie de enamoramiento del niño/a).
  • La madre es capaz de interpretar de manera más eficaz las necesidades de su bebé y por tanto de anticiparse a ellas.
  • La sensibilización de la madre es mayor para detectar amenazas o reconocer el estado emocional del niño/a.
Así que lejos de producirse un deterioro cognitivo, lo que ocurre es que se optimizan las funciones cerebrales de la madre que favorecen la conducta maternal.

Incluso es posible saber si una mujer ha estado i no embarazada, únicamente viendo los cambios de sus estructuras cerebrales.

Así que, mamás que notáis que no os acordáis de las cosas o estáis más despistadas… no os preocupéis, os estáis preparando para la crianza, optimizando vuestras capacidades y vuestro cerebro sabe que lo importante es vuestro bebé y por eso literalmente OS ENAMORÁIS de él.
Atrás
Siguiente
Logo Web Laura
Psicóloga (perinatal, familias, niños...) Máster Terapias Psicológicas de Tercera Generación Educadora de Disciplina Positiva.

Contactar

lauragnpsicologa@hotmail.com

616 32 64 93

Consultas adaptadas y

flexibles a cada persona

Últimas Publicaciones

  • CUIDANDO LA DÍADA MADRE-BEBÉ
    abril 13, 2021
  • Método N.A.C.E.S ®
    marzo 1, 2021

Servicios

  • Psicología perinatal
  • Terapias psicológicas de tercera generación
  • Duelo gestacional y neonatal
  • Disciplina positiva
  • Apoyo psicológico
  • Masaje infantil
  • Método NACES
  • Doula
© 2023 LAURAGN. Todos los derechos reservados | Diseño Web
Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Logo Web Laura
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies