lauragnpsicologa@hotmail.com

logologo
WhatsApp
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Servicios
    • Psicología perinatal
    • Terapias psicológicas de tercera generación
    • Duelo gestacional y neonatal
    • Disciplina positiva
    • Apoyo psicológico
    • Masaje infantil
    • Método NACES
    • Doula
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Servicios
    • Psicología perinatal
    • Terapias psicológicas de tercera generación
    • Duelo gestacional y neonatal
    • Disciplina positiva
    • Apoyo psicológico
    • Masaje infantil
    • Método NACES
    • Doula
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Servicios
    • Psicología perinatal
    • Terapias psicológicas de tercera generación
    • Duelo gestacional y neonatal
    • Disciplina positiva
    • Apoyo psicológico
    • Masaje infantil
    • Método NACES
    • Doula
  • Blog
  • Contacto

Vínculo Prenatal

junio 11, 2020
Lazo emocional madre-bebé no nacido

El vínculo prenatal, también llamado VÍNCULO MATERNO-FETAL es el proceso psicológico que ocurre cuando la mujer embarazada (o también la pareja) se imaginan al bebé que está formándose en el útero como un ser humano real. Es una relación unidireccional de la madre al bebé.

Conlleva aspectos emocionales y cognitivos y se considera un predictor de la calidad de la vinculación tras el parto. Las madres que esperan a su bebé invierten toda su atención en él, en su bienestar y protección.

Aspectos que favorecen el VÍNCULO PRENATAL:

– El momento de las ecografías y escuchar el latido del corazón del bebé ayudan a representar como un ser independiente a su hijo/a. La oportunidad de verle antes de nacer, sacarle parecido a algún familiar y constatar que una pequeña persona está creciendo dentro del vientre hacen que sea más fácil tener una representación de ese bebé.

– Que la mamá piense en su bebé, incluso le atribuya rasgos de personalidad o se lo imagine físicamente. Todos conocemos a papás y mamás que se imaginan a su bebé, que sienten que se parecerá a uno u otro, que tendrá un carácter fuerte porque da muchas patadas o que será muy nervioso porque no para de moverse dentro de la tripa de su madre.

– Interactuar con el bebé, hablarle, cantarle, leerle…

– Conductas de autocuidado: buena alimentación, abandono del consumo de alcohol, tabaco… Con el fin de proteger y ayudar al bebé a desarrollarse de una manera correcta y se encuentre sano.

Es posible que exista la creencia generalizada de que este tipo de apego se da siempre, pero no es así y algunas madres tienen dificultades para vincularse con su bebé. Por eso un buen acompañamiento y guía por parte de un profesional puede ser de ayuda para poder trabajarlo antes de dar a luz y favorecer así el apego en el posparto.

Por lo tanto, promover un buen vínculo durante el embarazo puede ayudar a establecer un apego de calidad en el tras el parto, a la vez que a aumentar la sensibilidad de la madre a las necesidades de su recién nacido y una mejor adaptación a la maternidad.

Atrás
Siguiente
Logo Web Laura
Psicóloga (perinatal, familias, niños...) Máster Terapias Psicológicas de Tercera Generación Educadora de Disciplina Positiva.

Contactar

lauragnpsicologa@hotmail.com

616 32 64 93

Consultas adaptadas y

flexibles a cada persona

Últimas Publicaciones

  • CUIDANDO LA DÍADA MADRE-BEBÉ
    abril 13, 2021
  • Método N.A.C.E.S ®
    marzo 1, 2021

Servicios

  • Psicología perinatal
  • Terapias psicológicas de tercera generación
  • Duelo gestacional y neonatal
  • Disciplina positiva
  • Apoyo psicológico
  • Masaje infantil
  • Método NACES
  • Doula
© 2023 LAURAGN. Todos los derechos reservados | Diseño Web
Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Logo Web Laura
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies