lauragnpsicologa@hotmail.com

logologo
WhatsApp
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Servicios
    • Psicología perinatal
    • Terapias psicológicas de tercera generación
    • Duelo gestacional y neonatal
    • Disciplina positiva
    • Apoyo psicológico
    • Masaje infantil
    • Método NACES
    • Doula
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Servicios
    • Psicología perinatal
    • Terapias psicológicas de tercera generación
    • Duelo gestacional y neonatal
    • Disciplina positiva
    • Apoyo psicológico
    • Masaje infantil
    • Método NACES
    • Doula
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Servicios
    • Psicología perinatal
    • Terapias psicológicas de tercera generación
    • Duelo gestacional y neonatal
    • Disciplina positiva
    • Apoyo psicológico
    • Masaje infantil
    • Método NACES
    • Doula
  • Blog
  • Contacto

Matrescencia

junio 11, 2020
Cambios cerebrales en la mujer durante la gestación

Sabemos que en la adolescencia el cerebro de los chicos y chicas cambia. En la adolescencia, al igual que ocurre en el embarazo, hay un aumento significativo de hormonas esteroides sexuales que van modificando el cerebro con la intención de adaptarse a la nueva situación que devendrá. En este periodo se produce una poda sináptica, es decir, el cerebro perfecciona sus funciones para adaptarse a la vida adulta en la que tendrán que ejercer funciones diferentes a las que se venían desempeñando ahora.

El cerebro de las mujeres embarazadas, debido al aumento de hormonas propias del embarazo, también se modifica y estos cambios permanecen en el tiempo, de manera que sería posible saber si una mujer ha estado o no embarazada solamente basándose en su estructura cerebral. Un equipo dirigido por la psicóloga Susana Carmona, ha descubierto que los procesos cerebrales ocurridos en la adolescencia y en el embarazo son muy similares. En ambos se produce una reducción de conexiones neuronales (sinapsis) que optimiza su funcionamiento. Por eso al periodo que permite al cerebro modificarse gracias a su neuroplasticidad que se produce en el embarazo se le ha denominado: MATRESCENCIA. Así el cerebro de la futura mamá se prepara para poder sensibilizarse a las necesidades de su bebé iniciando el comportamiento maternal de protección y atención.

Atrás
Siguiente
Logo Web Laura
Psicóloga (perinatal, familias, niños...) Máster Terapias Psicológicas de Tercera Generación Educadora de Disciplina Positiva.

Contactar

lauragnpsicologa@hotmail.com

616 32 64 93

Consultas adaptadas y

flexibles a cada persona

Últimas Publicaciones

  • CUIDANDO LA DÍADA MADRE-BEBÉ
    abril 13, 2021
  • Método N.A.C.E.S ®
    marzo 1, 2021

Servicios

  • Psicología perinatal
  • Terapias psicológicas de tercera generación
  • Duelo gestacional y neonatal
  • Disciplina positiva
  • Apoyo psicológico
  • Masaje infantil
  • Método NACES
  • Doula
© 2023 LAURAGN. Todos los derechos reservados | Diseño Web
Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Logo Web Laura
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies